jueves, 25 de octubre de 2012

Diseño de redes

FTTx (Fiber to the x), designar cualquier acceso de banda ancha sobre fibra ópticaque sustituya total o parcialmente el cobre del bucle de acceso.

Definiciones:

FTTN - (Fiber-to-the-node). En FTTN o fibra hasta el nodo, la fibra termina en una central del operador de telecomunicaciones que presta el servicio, suele estar más lejos de los abonados que en FTTH y FTTB, típicamente en las inmediaciones del barrio.
FTTC - (Fiber-to-the-cabinet o fiber-to-the-curb). Similar a FTTN, pero la cabina o armario de telecomunicaciones está más cerca del usuario, normalmente a menos de 300 metros.
FTTB - (Fiber-to-the-building o Fiber-to-the-basement). En FTTB o fibra hasta la acometida del edificio, la fibra normalmente termina en un punto de distribución intermedio en el interior o inmediaciones del edificio de los abonados.
FTTH- (Fiber-to-the-home). En FTTH o fibra hasta el hogar, la fibra llega hasta el interior de la misma casa u oficina del abonado.
FTTP - (Fiber-to-the-premises). Este término se puede emplear de dos formas: como término genérico para designar las arquitecturas FTTH y FTTB, o cuando la red de fibra incluye tanto viviendas como pequeños negocios.



Aspectos relevantes:

- Fiabilidad (con posibilidad de detección y reparación de errores).
- Conectividad. 
- De fácil uso, Modificación e Implementación (basada en estándares)

Objetivos:

- Funcionalidad:  Favorece el nivel de aplicación entre usuarios y sus prestaciones (velocidad, seguridad, etc)
- Escalabilidad: Permite el crecimiento sin grandes modificaciones
- Adaptabilidad: Capaz de integrar nuevas tecnologías 
- Manejabilidad: Que permita una fácil monitorización
- Disponibilidad: Respecto a la red, las prestaciones como tiempo de respuesta, productividad y acceso de los recursos

Términos:

- MDF (o MCC) [main distribution facilities (servicio)]: Armario de distribución principal o punto de control central de la red.
- IDF ( o HCC / ICC ): Intermediate distribution facilities
- MCC (main cross connect): Conecta cableado backbone de LAN con Internet.
- HCC (horizontal cross connect): Conecta cableado horizontal con patch panel.
- ICC: Intermediate cross connect.
- POP (point of presence): Conecta a los servicios de telecomunicación.
- Cableado vertical
- Cableado horizontal


lunes, 22 de octubre de 2012

Medios de transmisión p.3

INFRARROJOS

Se transmiten por el aire libre, están limitados debido a que la distancia que alcanzan es relativamente corta.
Debido a esto, el uso de infrarrojos no está regulado, mientras se mantenga bajo el límite permitido, además debe tenerse cuidado ya que puede dañar la vista.

MICROONDAS 

Provee comunicación entre estaciones LOS, usando equipo de radio.
Se usan en la telefonía, la transmisión de televisión, video, celulares, etc. 
Tienen tres componentes principales: 
-antena
-unidad externa de radio frecuencia
-unidad interna de radio frecuencia

Las distancias que abarcan las diferentes tecnologías que hacen uso de las microondas van desde 1 a 30 millas.


SATÉLITES 

Actúan como repetidores, ya que reciben la señal de un transmisor, la amplían y retransmiten hacia la tierra con una frecuencia diferente. El envío de la señal de un satélite puede llegar a cualquiera de las estaciones terrenas que estén a su alcance.
Algunos de los beneficios que ofrece es:
-alta velocidad
-accede a puntos geográficos difíciles
-ideales para servicios de acceso múltiple
Las desventajas son:
-retardos
-se afectan por efectos atmosféricos
-sensibles a fenómenos naturales como los eclipses
-requieren mucha potencia para transmitir




TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS 

WPAN( Wireless Personal Area Network): menos de 10 metros, ideales en edificios, ejemplo de esta es el bluetooth, IrDA
WLAN (Wireless Local Area Network): la que usan los celulares, computadoras, como Wi-Fi. HomeRF, HiperLAN. Se usa en edificios, campus, ciudades.
WMAN (Wireless Metropolitan Area Network); abarcan una ciudad, región, como LMDS, MMDS, WiMAX.
CELULAR: Global, 2.5 G, 3G, UMTS, HSDPA



lunes, 15 de octubre de 2012

Medios de transmisión guiados p.2

UTP

Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).

Categorías:

Categoría 1.  Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. 

Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.

Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 5a. Se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado 

Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada














Cable coaxial

Consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

Clasificación:

Cable fino (Thinnet). El cable coaxial Thinnet puede transportar una señal hasta una distancia aproximada de 185 metros (unos 607 pies) antes de que la señal comience a sufrir atenuación.

Cable grueso (Thicknet). El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro.


jueves, 4 de octubre de 2012

Medios de transmisión guiados p.1

Guiados: Las señales se transmiten pos medios físicos (cables)

Alambre: Apareció con el telégrafo estaban compuestos de acero, pero ahora lo son de cobre. Ahora cuentan con material aislante para protegerlos. Su grosor se mide con el standard AWG.

Hay. dos tipos de conductores:

Solidos: Compuestos de un único conductor

Hilados: Compuesto por varios conductores



Guía de onda: Esta hecho de un material metálico. Se utiliza principalmente cuando se requiere bajas perdidas en la señal bajo condiciones de muy alta potencia






Fibra optica: Las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento.

Monomodo: Involucra el uso de una fibra con un diámetro de 5 a 10 micras. Es muy usada para troncales con un ancho de banda aproximadamente de 100 GHz por kilometro.

Multimodo

Fijo: Tiene un ancho de banda de 10 a 20 MHz y consiste de un núcleo de fibra rodeado por un revestimiento que tiene un índice de refracción de la luz muy bajo, la cual causa una atenuación aproximada de 10 dB/Km. Este tipo de fibra es usado típicamente para distancias cortas menores de un kilometro.

Gradual: Es una cable donde el índice de refracción cambia gradualmente, esto permite que la atenuación sea menor a 5 dB/km y pueda ser usada para distancias largas. El ancho de banda es de 200 a 1000 MHz , el diámetro del cable es de 50/125 micras.